Como hacemos periódicamente, echamos un ojo a lo que se dice acerca  del panorama series en cuanto a crítica y notícias se refiere, en otros  medios de comunicación y weblogs, siempre en búsqueda de la pluralidad  de opiniones. Culturaencadena.com siempre ha querido que se reflejen las opiniones de otros medios y compañeros en nuestra página web, al igual que publicamos las impresiones de cualquiera de nuestros lectores, pues este site no quiere ser un nuevo monólogo de un grupo de autores, sino un reflejo global de opiniones, que en este caso versan sobre las series.
Image via Wikipedia
LA NUEVA SERIE DE SHERLOCK HOLMES EN LA BBC
 "Una  estupenda adaptación, eso es lo que es el ‘Sherlock’ de la BBC.  Una  puesta al día respetuosa, desacomplejada y brillante del personaje  de  Conan Doyle. Un Sherlock Holmes que vive en el Londres de hoy, pero   sigue siendo el Sherlock Holmes de siempre. Eso es saber adaptar:   detectar la esencia, respetarla a muerte y jugar con lo demás. Colar el   personaje, desprenderlo de las pulpas que podrían estorbar y mirar  hacia  adelante."ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES)
ESTRENO DE LA ESPERADA "THE BIG C" (SHOWTIME) EN EE.UU.
"Por  lo que hemos podido ver (el primer capítulo), la espera ha valido la  pena. Cathy Jamison, el personaje de Linney en esta nueva serie, ya se  ha añadido, por méritos propios, al zoo humano de Showtime. Pero esta  vez el monstruo no es tanto ella como la C del título. C de cáncer,  enfermedad que Cathy padece y que, lógicamente, cambiará su vida. Además  de, con casi total seguridad, acortarla. ‘The Big C’ es, por cierto,  una comedia."
ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES) - Crítica completa
LA SERIE "BREAKING BAD" (AMC), TRES TEMPORADAS DESPUÉS
"Han  demostrado que no buscaban el espectáculo de lo insólito sino, en todo  caso, aprovecharlo para tejer con inteligencia una trama de apasionante  envergadura. Lo más llamativo es que el héroe, el pobrecito maestro, no  está del lado del bien. Cansado de ser un buen padre, esposo y maestro  sin ninguna recompensa por ello, decide, a última hora, vengarse.  Aprovechará la química que sabe para montar un laboratorio de anfetas y  ganar mucho dinero." 
TOMÀS DELCLÓS (EL PAÍS) - Crítica completa
Image by Thomas Hawk via Flickr
ARRANCA EN USA LA SEXTA TEMPORADA DE "WEEDS" (SHOWTIME)
"Como  muchas otras veces, Nancy Botwin (Mary-Louise Parker) y su familia se  precipitan a hacer maletas y escapar del hogar por la noche, a las  apuradas y sin dormir. Atrás dejarán una ciudad y un grupo de nuevos  enemigos. Ayer empezó en Showtime la sexta temporada de la serie creada  por Jenji Kohan y nunca como ayer hice memoria sobre el inicio de la  serie, cuando Nancy era una viuda reciente que empezaba a coquetear con  la venta de marihuana."
HERNÁN CASCIARI “ESPOILER” (EL PAÍS.COM) - Crítica completa
LAS ACTRICES NOMINADAS A LOS EMMY 2010
"Se ha  hecho justicia con el reparto femenino de ‘The Good Wife’: su  protagonista, Juliana Margulies está tan nominada como Christine  Baranski y Archie Panjabi. Y dado que Baranski tiene otra nominación  como actriz invitada (en ‘The Big Bang Theory’), las tres podrían  terminar premiadas. Sería bonito aunque a la salida de la gala tendrían  que tener cuidado con las nenas de ‘Mad Men’. Y, poniéndonos en lo peor,  con cruzarse con Sue Sylvester sin premio."
ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES) - Crítica completa
EL PELADO DE "FRINGE" APARECE EN TODOS LOS CAPÍTULOS
"A veces su participación es explícita, pero en la mayoría de los casos hay que hacer un enorme esfuerzo para descubrirlo. Porque, aunque no lo veamos, el calvo de cejas depiladas siempre está. Las cabezas sagaces detrás de Fringe, con el visto bueno de la cadena FOX, encontraron un modo de metaficcionar la figura de este inquietante personaje de aspecto retro y con nombre de periódico, o de hacer con él marketing inteligente, digamos."
HERNÁN CASCIARI “ESPOILER” (EL PAÍS.COM) - Crítica completa
Image by Getty Images via @daylife
EL RANKING DE SUELDOS TELEVISIVOS NORTEAMERICANOS
"El ranking de sueldos televisivos (americanos, claro, los de aquí casi mejor no conocerlos) pone a Oprah nuevamente en la cúspide, con un salario anual que multiplica por siete el de la segunda clasificada (que es la jueza Judy) y por bastante más al del actor de series de televisión mejor pagado: Charlie Sheen. Más de un millón de dólares se levanta Sheen por cada episodio de ‘Two and a half men’. El siguiente en la lista es John Cryer, su compañero de reparto."
ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES) - Crítica completa
"Retiro todo lo dicho sobre Anna Paquin. Me acabo de enterar que la pobrecita gana sólo 75 mil dólares por episodio de True Blood y  casi se me caen las lágrimas. La información apareció en TV Guide,  junto al sueldo de casi todos los protagonistas de dramas y comedias. En  ese listado hay muchísimas sorpresas, tanto en la parte alta (los que  más ganan) como en la parte baja (los que menos). La culpa en ambos  casos, imagino, será de los representantes."
HERNÁN CASCIARI “ESPOILER” (EL PAÍS.COM) - Crítica completa
Image via Wikipedia
NUEVO PROYECTO DE SCORSESE TRAS "BOARDWALK EMPIRE" (HBO)
"Y tan contentos quedaron Winter y Scorsese con Boardwalk Empire,  que han emprendido un nuevo proyecto sobre la evolución de la música en  40 años. Se llamará, presumiblemente, 'History of Music' (otros hablan  de ‘Long Play’) y está basada en una idea del cantante Mick Jagger,  amigo de Scorsese y con el que grabó el documental sobre los Rolling  Shine a Light. La tele americana, su tele por cable, se ha quedado con  todo el potencial de Hollywood."
BOSCO PALACIOS (BLOG 'LA TELE DE CRISTAL') - Crítica completa
"LA PRINCESA DE ÉBOLI" (ANTENA 3) RECUERDA A "LOS TUDOR"
"Veo  la imagen promocional de ‘La Princesa de Éboli’ y no puedo no pensar en  ‘Los Tudor’. Es una asociación facilona, pero inevitable (…) el tufo a  ‘Los Tudor’ está ahí, es imposible no notarlo. Si la idea es contagiarse  del éxito veraniego cosechado por la serie de Showtime en TVE, hay que  andarse con cuidado. Hacer análisis de las audiencias, proyectos de  futuro, y predecir lo que va a funcionar y lo que no, es ahora de lo más  arriesgado."
ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES) - Crítica completa
LA "MALA" INTERPRETACIÓN DE LOS JÓVENES ACTORES ESPAÑOLES EN LAS SERIES
"Zapear  y aterrizar en una serie española es una experiencia que está entre el  acto de fe y el sadomasoquismo. No quiero hablar hoy de los pobres  guiones de estas ficciones, sino de las interpretaciones. El ganado que  puebla muchas series es digno de hacerse algunas preguntas. ¿Por qué lo  hacen tan mal? ¿Por qué nos hemos asentado en el histrionismo, en el  griterío, en la exageración, en tal holgazanería interpretativa?"BOSCO PALACIOS (BLOG 'LA TELE DE CRISTAL')
GRACIA QUEREJETA, EN LA TV MOVIE DE ROCÍO JURADO (ANTENA 3)
"No  sé si le habrá hecho excesiva gracia aventurarse en el nuevo proyecto  de "la más grande", teniendo en cuenta la "goyarizada" trayectoria de la  directora. Los del cine también tienen que mantener su status y la tele  les ayuda a conseguirlo. La cineasta lleva jugueteando con las series  durante los últimos tiempos, grabó sendos capítulos para Cuéntame y  Hospital Central. Pero, ¿no podemos esperar algo más de nuestros  "intelectuales"?"
BOSCO PALACIOS (BLOG 'LA TELE DE CRISTAL') - Crítica completa
