Cine
Películas recomendadas para ver en el cine y en televisión. Noticias cinéfilas. Reportajes sobre cine. Y sobre todo, recomendaciones para todos nuestros lectores, independientemente del género, el año en que fue rodada o cualquier otra variable, sin dejar de lado la actualidad.
Estreno, estos días, en la programación de Canal Plus Xtra, de una de las mejores películas de 2010, que no debéis perderos.
Quede hecha la recomendación.
"Exit Through the Gift Shop", además de una película sobre el mundo del grafitti, es también una interesante reflexión sobre el mercantilismo del arte en nuestros días, como ya se indica desde el propio nombre de la cinta (las salidas de los museos suelen estar en la tienda de regalos).
Primera película documental del prolífico artista urbano Banksy, el gurú del grafiti y del arte callejero, cuya identidad es posiblemente el secreto mejor guardado del arte británico. Sus aclamadas obras decoran desde las calles de Nueva Orleans hasta el muro de Cisjordania que separa Israel de Palestina, e incluso ha conseguido que algunas de sus obras hayan sido expuestas en lugares como el MOMA o la Tate Modern Gallery... colgándolas él mismo de forma clandestina.
'El documental' redescubrirá este domingo en La 2 de TVE a los directores que formaron parte del movimiento conocido como Nuevo Cine Español a través del largometraje 'De salamanca a ninguna parte', de Chema de la Peña. Una generación que intentó mostrar en sus películas la realidad social de nuestro país.
Retrato de la difícil relación entre los cineastas de la Nouvelle Vague Jean-Luc Godard y François Truffaut, unidos por su amor al cine y separados sobre todo por su distancia política. Se trata de una oportunidad para apreciar nuevos matices de unas cinematografías que cambiaron para siempre la historia del cine.
Documental sobre las causas y los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que para millones de personas significó la pérdida de sus hogares y empleos y que puso en peligro la estabilidad económica de casi todos los países desarrollados.
A través de una extensa investigación y entrevistas a fuentes financieras, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación.
"Es el fin de una era. No sólo por fuera una gran estrella. Sino por su humanitarismo. Puso una cara a la lucha contra el SIDA. Fue divertida y generosa"
- Barbra Streisand -
Viajaremos treinta años atrás en el tiempo para sumergirnos en la historia de la película "La Matanza de Texas" ("The texas chainsaw massacre") y el personaje de "Cara de Cuero", el maníaco que blandía una sierra eléctrica y que se ha convertido en un siniestro icono estadounidense.
Con escenas entre bastidores y entrevistas a los miembros del reparto de las cinco películas de la saga, averiguaremos qué se siente realmente al trabajar en un clásico de culto, ya que la película original se considera una de las mejores películas del género de terror, que ha tenido una gran influencia en trabajos posteriores.
Esta semana ‘Versión Española’ propone a los espectadores ‘En la ciudad sin límites’, una película dirigida por Antonio Hernández que se sumerge en los secretos de una familia compuesta por Víctor (Leonardo Sbaraglia), Max (Fernando Fernán-Gómez), Marie (Geraldine Chaplin) y Carmen (Ana Fernández). El programa de esta semana incluirá una mirada especial a la actriz Geraldine Chaplin, que obtuvo un Goya a la mejor actriz de reparto por su interpretación en este largometraje.
Mickey Rourke regresó al cine con un papel a su medida y la gran interpretación que ha realizado en "El luchador (The Wrestler)" le valió la nominación al Oscar al Mejor Actor y el Globo de Oro. Ahora está preparando, ni más ni menos, entre otras, "Rambo V" junto a Stallone estreno en 2011).
El actor británico Sean Connery tiene en su haber no sólo un Premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto por "Los intocables de Eliot Ness", sino algo mucho más importante: haber sido el primer James Bond.
Retirado y apartado de la realización de nuevos largometrajes para la industria, Lynch sigue siendo un hombre inquieto, que no para de crear proyectos surgidos de su mente, insaciable.
El siempre genial David Lynch estrenó hace unos meses su serie documental de entrevistas con personajes que van encontrando "accidentalmente" en el camino: The Interview Project.
Una recomendación de CEC. Aquí os dejamos la presentación de las mismas, en versión original.
Documental en el que, a través de material recopilado a lo largo de dos años, se realiza un viaje a la fascinante mente del director David Lynch.
Esta madrugada, a la 1:55 horas, en TCM España (dial 46 de digital plus). Alerta de CEC para que no te lo pierdas.
Hay más pases en abril.
Consúltalos en www.plus.es
Destacando, entre los estrenos en cines del viernes 18 de marzo, una comedia por la que Paul Giamatti ganó el Globo de Oro al mejor actor: 'El mundo según Barney', una película en la que también participa Dustin Hoffman; y ‘Misterios de Lisboa’, último trabajo, de cuatro horas y media de duración, del portugués Raoul Ruiz, que adapta la novela homónima de Camilo Castelo Branco.
Documental que narra los 35 años de historia de la mítica factoría de efectos digitales Industrial Light & Magic, fundada por George Lucas en 1975, y que ha jugado un papel primordial en gran parte de las producciones más emblemáticas de Hollywood, desde las sagas de "Star Wars" (para cuyos efectos especiales fue creada Industrial Light & Magic), "Indiana Jones", "Star Trek", "Piratas del Caribe", "Harry Potter" o "Transformers", hasta películas como "ET, el extraterrestre" o "Avatar".
Una nueva película de medianoche, para vuestras sesiones golfas, asoma en esta sección dedicada a las películas más extremas e impactantes de www.culturaencadena.com
Con la carta de presentación de su productor, Quentin Tarantino, Larry Bishop escribe, dirige e interpreta una historia de venganza entre motoristas.
La película no fue estrenada en España, y directamente se editó en dvd, para alquilar y también para comprar
TNT España nos ofrece la oportunidad de verla ahora en su programación:
En la programación de canal plus xtra, un pase con la primera cinta del hoy reputado director. En calidad digital, difícil de encontrar hoy en día:
CRONOS: En 1535, un alquimista construye un extraordinario mecanismo encapsulado en un pequeño artefacto dorado. La invención, diseñada para brindar vida eterna a su poseedor a cambio de sangre, sobrevive a su fabricante hasta 1997, cuando es descubierta por el anticuario Jesús Gris.
Fascinado, Gris no se da cuenta de que más de una persona está interesada en el extraño mecanismo. La promesa de vida eterna se ha convertido en una obsesión para el viejo y enfermo Dieter de la Guardia. Tanto él como su sobrino Ángel harán lo que sea con tal de conseguir "la invención de Cronos".
Ópera prima del director y guionista mexicano Guillermo del Toro ("El laberinto del Fauno", "El espinazo del diablo"), quien elucubra una inédita historia sobre el mito vampírico.
IMPRESIONANTE, COMO LA PELÍCULA. No hace falta decir más.
La canción viene con el video original y con la letra en subtítulos español.
Una película superior, suprema e inolvidable.
Dura, realista, imaginativa, creativa.
Dramática, musical, crítica con el sistema y con el ser humano y sus bajas pasiones.
Esta noche, en la 2, a las 22 horas en punto: "Dancer in the dark"
Un film de Lars von Trier, con la cantante Bjork en su único papel de protagonista en el cine, con una intrepretación y actuación asombrosa, cuya banda sonora, canciones y números musicales pertenecen también a la artistaza irlandesa.
Una inmigrante checa y madre soltera, apasionada por los clásicos musicales de Hollywood, trabaja en una fábrica de un pueblo de EE UU. Se está quedando ciega y, para evitar que a su hijo le suceda lo mismo, tiene que ahorrar el dinero suficiente para costearle una operación. Su enfermedad se agrava y casi no puede trabajar. Sin embargo, serán los problemas económicos de su vecino los que precipiten su vida hacia un trágico final.
Nominada al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa.
Cámara de Oro en el Festival de Cannes.
5 premios de la Academia de Cine Israelí, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, entre otros muchos galardones.
Comparada a la serie "The Wire", y a filmes como "Amores perros" o "Ciudad de Dios".
Estas credenciales, unidas a una estructura narrativa compleja sobre una base de puro realismo provocaron que esta película israelí fuese uno de los fenómenos de 2009. Ninguno de los actores de la película tenía experiencia previa en el mundo del cine, y muchas de las escenas son improvisadas.
En el barrio israelí de Ajami, en Jaffa, conviven judíos, musulmanes y cristianos, entre ellos Nasri, un niño de 13 años que está aterrorizado; Malek, refugiado palestino que trabaja ilegalmente en el país; Binj, un palestino adinerado cuya novia es judía; y Dando, un policía judío con un hermano desaparecido. A través de ellos se irá haciendo evidente hasta qué punto la situación en el barrio se está convirtiendo en insostenible.
Los productores nominados al Goya como mejor película, opinan. Isona Passola (Massa D'Or), Mariela Besuievski (Tornasol Films), Juan Gordon (Morena Films) y Adrián Guerra (Versus Entertainment) hablan de las subvenciones o incentivos, como llaman algunos.
El segundo video muestra el reportaje completo:
Odisea les presenta el documental de producción propia "Españoles en Hollywood". Un fascinante recorrido sobre el cine y los españoles, sobre el glamour y la pobreza, sobre los sueños y los tópicos que todavía hoy pesan sobre los españoles y los latinos.
Un documental en el que habrá un lugar para las estrellas, los arribistas, los galanes del cine mudo, los rateros y las mucamas del primer sonoro, las vampiresas concupiscentes de los años cincuenta y sesenta, los drug dealers de los setenta y los nuevos personajes que salen a la luz y ganan Oscars, gracias a la interpretación de los actores hispanos.
Natalie Portman irrumpió del todo en pantalla con este filme, maravilloso, del fallecido director de cine Ted Demme, hermano del director de "El silencio de los corderos", Jonathan.
Antes la habíamos visto debutar en "Leon El profesional" y en papeles secundarios en "Todos dicen I love you" de Woody Allen y en "Heat" con Al Pacino y Robert de Niro.
A pesar de que como se puede ver en la imagen, su rostro no aparecía ni en el cartel, a ninguno de nosotros se nos ha olvidado su interpretación, ni el encanto supersónico de su personaje que, estamos convencidos, sin ser ella quien le diera vida, no habría sido lo mismo.
En el siguiente video, una selección de la mayoría de escenas en las que aparecía y que, aún vista hoy, emociona, repleta de alusiones culturales y literarias. Un diálogo de nivel, y a la vez entretenido, demostrando que lo culto y lo entretenido, puede fundirse en uno cuando hay talento en la escritura de un guión de aplauso, obra de Scott Rosenberg.
En el segundo video, la escena final en la que aparece, donde todos nos pusimos tristes, no sólo por la imposibilidad de ciertas relaciones en nuestro mundo, sino también por asistir, en celuloide, a lo que más tarde nos ocurre, por norma general, y salvo contadas excepciones, en la vida: la renuncia a nuestros sueños por una apuesta por el conformismo, la seguridad y la estabilidad de una relación de pareja no ideal, quizás no tan acertada como algunos piensan, pero sí más cómoda por socialmente aceptada.
Genial que, durante todo el metraje, solo sean dos los personajes que se dan cuenta de dicha conexión: real como la vida misma.
Una película recomendada por todo el equipo de www.culturaencadena.com, también a aquellos que ya la vieron en su momento (1996) y que quizás ahora se encuentren enterrando sus sueños de juventud. Ideal.
Música y letra de este tema incluído en la banda sonora original de la película "Closer", la única soportable en la que haya intervenido Julia Roberts, con otra gran interpretación de Natalie Portman.
Atención a la canción, el video y la letra, todo es disfrutable al máximo, y abrid vuestra sensibilidad para el momento de los coros femeninos.
Damien Rice, un auténtico crack.
Es curioso que, tras una propuesta tan seria como "Black swan", Natalie Portman escogiera este papel en una comedia romántica que no pasará a la historia del cine. Es seguro que ella la dignificará un poco con su actuación, y vaya desde aquí nuestra confianza total y absoluta en su elección, a pesar de los pesares. Si la ha protagonizado, por algo será...
Os ofrecemos, del archivo de www.rtve.es en exclusiva para la web, este video con una conversación entre Darren Aronofsky, director de 'Cisne negro' y anteriormente 'Réquiem por un sueño' y la protagonista de la película, Natalie Portman, que anoche se alzó con el Oscar a la mejor actriz por su papel en esta película.
Felicidades Natalie, no sólo por tu interpretación en este papel, sino por todos los que nos has regalado, y por elegir tan bien las películas en tu brillante carrera. Ya lo augurábamos cuando comentamos la película en nuestra sección de estrenos de la cartelera, tu Oscar es más que merecido.
"La existencia...¿qué importancia tiene?
Existo como mejor puedo, el pasado es ahora parte de mi futuro,
el presente... se me ha ido ahora de las manos."
La breve existencia de Ian Curtis, líder de Joy Division, es una de las últimas historias auténticas del pop.
Hay muy pocas historias de verdad en una cultura popular dominada por la industria. Y nos la cuenta, magníficamente, el gran Anton Corbijn, en un acertadísimo blanco y negro, que nos sumerge mejor en el momento.
Esta es la historia de un suicidio, de cómo una enfermedad puede arruinarnos la vida, de cómo nos condicionan las decisiones que tomamos de jóvenes, de cómo la fama puede arrastrarte hacia la angustia personal, de cómo mantener una doble vida no hace más que destruirte...
Recomendada sólo a aquellos que busquen películas realmente "cafres", entre lo cutre y lo vergonzoso. Una película de medianoche, para nuestras sesiones golfas de los viernes noche, no necesariamente buena ni de culto, tampoco recomendada en especial por su calidad, pero sí buscada para esta sección de películas al margen del circuito comercial y, en realidad, de todo en el cine de hoy en día.
Por su atrevimiento, por su radical propuesta, y por sus parodias de películas como "La Momia" o "Antes del amanecer", y porque siempre hay personas dispuestas a probar con todo.
Uno de los directores más vergonzosos de todos los tiempos: el italiano Bruno Mattei. Un experto en realizar plagios muy baratos de grandes superproducciones americanas que trabajó a destajo sobre todo durante los años 80 y primeros 90. Pero el realizador se mantuvo en activo hasta su reciente muerte.
La Tomba es una de sus últimas películas, totalmente desconocida en España.
Películas de medianoche, en sesión golfa, todos los viernes noche en CEC.
"This is Spinal Tap", segunda película escogida y recomendada para los que quieran seguir el hilo de estas películas de culto en CEC, y que hoy recuperamos en la portada de culturaencadena.com para esta nueva sección de películas de culto.
Si sois aficionados al rock, especialmente al hard rock y al heavy metal, es posible que hayáis oído hablar de un grupo llamado Spinal Tap. Lo que quizás no sepáis es que ese grupo no es real. “¿Cómo que no?”, diréis algunos, “si yo he escuchado canciones suyas, los he visto actuar en directo e incluso he oído que les dedicaron un documental”. Pues sí, tenéis razón. Digamos que es un grupo semificticio, o que tuvo su origen en la ficción para terminar siendo un grupo real. A ver si aclaramos el lío…
El origen de todo es la película del año 1984 This Is Spinal Tap, rodada en formato de falso documental y que narra en clave humorística y satírica las andanzas de un ficticio grupo británico de hard rock que responde al nombre de Spinal Tap. El documental sigue al grupo durante una gira por los Estados Unidos para presentar su último álbum, aunque también se nos presentan entrevistas individuales con los miembros de la banda y diverso material de momentos anteriores de su carrera. A lo largo de la película seremos testigos del comportamiento salvaje y de las peripecias típicas de dichos grupos, así como de algunos de los tópicos y leyendas urbanas que han acompañado desde siempre a los integrantes de este mundillo.
Todos los viernes, culturaencadena te recomienda películas que en su momento desafiaron la correcta (y doble) moral de cada época, a través de las sesiones golfas de CEC, que a lo largo de las semanas irá acumulando una colección de las mejores películas golfas, incorrectas y de medianoche que puedes encontrar, a partir de hoy mismo, en esta nueva sección.
Se trata de films de culto que tuvieron éxito al margen de los circuitos comerciales y normales, aunque CEC también escogerá películas totalmente desconocidas, siendo el factor éxito, como siempre en esta web, un elemento secundario. Lo que importa es la calidad y el desafío.
Acompañamos las películas con documentos de interés, trailers, escenas y apuntes que pueden ayudarte a entender mejor el contexto de la película y decidirte por una de ellas.
Sesiones golfas de CEC - Películas de medianoche, todos los viernes noche, en www.culturaencadena.com
Empezamos con "Pink Flamingos" - edición especial 25 aniversario -
Y recuperando "This is Spinal Tap"
"Pink Flamingos" - edición especial 25 aniversario -
Babs Johnson (Divine), una guarra que vive con su gorda madre y su hijo en una caravana, acaba de ser nombrada la persona más inmunda del mundo por un periódico local.
Pero los Marble, un matrimonio que, entre otras cosas, vende heroína en los colegios y venden bebés a lesbianas, no pueden consentir que Divine les supere en suciedad y depravación, así que deciden tomar cartas en el asunto...
Un filme no apto para mentes sensibles que contiene pornografía, canibalismo, escatología y zoofilia, entre muchas otros desafíos para la época que deberás encontrar tu mismo cuando la veas.
Una buena oportunidad para medir donde tienes tus fronteras morales en este momento de tu vida.
Sean Penn, que nació en una familia de Hollywood, es uno de los actores más controvertidos de la Meca del Cine y también de los de mayor talento. Los diferentes papeles que ha interpretado durante su carrera, así como los dos premios Oscar al Mejor Actor por "Mystic River" y "Milk" le han situado en la lista de los mejores actores.
El actor Christian Slater, al que se dió por muerto hace unas semanas en uno de los ya paranoicos rumores que corren por internet (un fenómeno imparable al que se está apuntando todo "periodista" viviente y que aquí rechazamos totalmente) se introdujo en el mundo del espectáculo con tan sólo 7 años, pero alcanzó el reconocimiento con "El nombre de la rosa", película en la que trabajó junto a Sean Connery.
Posteriormente, tras impresionar al público con la película de culto "Escuela de jóvenes asesinos", que logró un gran éxito, consiguió trabajar de forma regular en un buen número de proyectos interesantes, como "Corazón indomable", "Amor a quemarropa" ("True Romance", recomendada por www.culturaencadena.com), "Entrevista con el vampiro" o "Very Bad Things".
A pesar de que su carrera parecía bien encarrilada hacia el estrellato, una serie de roces con la ley, por problemas de alcoholismo y por haber sido acusado de abusos sexuales, han afectado a sus oportunidades profesionales.
Hoy, a las 11 y 17 horas, en Biography Channel España
Incluímos algunas de las informaciones que dieron al actor por muerto, para reflejar el patético momento actual del mundo de la comunicación, del que nosotros nos desmarcamos desde el día 1.
¿'El Padrino'? No, pero pensarás en ella cuando veas 'Chico y Rita', la nueva película de Fernando Trueba y Javier Mariscal, un 'remake' de todo el cine clásico a través de una animación originalísima y una banda sonora impresionante.
La película ha conseguido el Goya a la mejor película de animación.
"SAW 7": Ante todo, decir que no soportamos esta costumbre de estrenar según qué películas en miércoles, moviendo toda la cartelera, y con el consiguiente perjuício al espectador, en pos de hacer más taquilla con algunos filmes. Más importante es nuestro cabreo cuando vemos que la semana que viene, la razón de volver a mover todos los horarios de según qué cines es el estreno de "23-F"
Dicho esto, sólo nos queda rajar de la que dicen será la última película de la saga SAW. No sabemos si creérnoslo, pero dicen que esta vez va en serio. ¿Qué decir sobre la película? Encantará al asesino en serie que todos llevamos dentro, pero de nivel cinematográfico, 'na de na'. Un mal final para una saga que nació en un cerebro y que se fue prostituyendo hacia las vísceras, y la búsqueda de nuevos impactos para un público ávido de 'sensaciones fuertes'. Malsana? Violenta? Gore? No más que un telediario.
Buenos tiempos, por fin, para los que gustamos de ver cine en la gran pantalla. La llegada inminente de los Oscars, premios que detestamos, por otro lado, sirven almenos para que las carteleras se llenen de buenas propuestas y sucede algo que no volverá a suceder en lo que queda de año. Hasta una decena de buenas películas para escoger, según los gustos, manías y traumas de cada espectador. Empezamos por el estreno de la semana:
Trailer con subtítulos en español:
Qué es eso que te condiciona pero tanto adoras?
Que es eso que adoras pero tanto reprimes?
Que es eso que reprimes pero te libera?
Que es eso que te libera pero te condena?
Que es eso que te condena pero amas?
Que es eso que amas pero rechazas?{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/buGTRXBTMaA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=buGTRXBTMaA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
Reconocida por la Academia Japonesa y el Festival de Sitges como Mejor Película de Animación, esta película de animación dirigida por Mamoru Hosoda después de su éxito con La chica que saltaba a través del tiempo no se ha estrenado en salas ni editado en DVD en nuestro país. Esta es, por lo tanto, una ocasión ÚNICA
SER BARDEM pretende mostrar algunos seres que Bardem es y ha sido, sin diferenciarlos del propio Bardem: ser actor, ser español, ser ganador de un Oscar, ser Ramón Sampedro o Reinaldo Arenas, ser joven y entusiasta, ser un hombre maduro celoso de su intimidad, ser de izquierdas, ser una estrella de Hollywood, ser el marido de Penélope Cruz y el padre de su hijo... Constatar los cambios y buscar la esencia. Las contradicciones sólo son aparentes. Todo esto es ser Bardem y no sabemos donde empieza y dónde acaba.
Por primera vez triunfa una película hablada en catalán en los Premios Goya: esa ha sido la principal novedad de una gala que, como todas las que se emiten, no congenian con el aparato televisivo. Por más que ideen unos buenos guiones, hay algo en el tempo de este tipo de ceremonias que está reñido con la tv. Si alguien algún día lo consigue, será todo un mérito, así que ya hay un reto por delante.
En este sentido, el intento ha sido bueno, pero aquello que en su día anunció Alex de la Iglesia sobre la revolución que quería implantar, no ha salido adelante, aunque se aprecia el intento a nivel televisivo. No es un problema de los Goya: todas las galas acaban decepcionando, desde la de los Oscars, hasta la de "Murcia, qué guapa eres".
Los ganadores...y los derrotados:
El filme de Agustí Villaronga, "Pa negre", consigue nueve premios Goya 2011: mejor película, director, actriz (Nora Navas), fotografía, guión adaptado, actriz de reparto (Laia Marull), actor revelación (Francesc Colomer), actriz revelación (Marina Comas) y dirección artística.-
'También la lluvia' y 'Buried' son galardonados con 3 premios, entre los que destacamos el premio al mejor guión; 'Lope' y 'Balada triste de trompeta', dos - Javier Bardem gana con 'Biutiful'.
Goya de honor para Mario Camus.
Entre las olvidadas, o perdedoras, nosotros queremos volver a recordar al público que el cine español ha dado diversas buenas películas a lo largo del año pasado y re-recomendarlas: "La mosquitera" (consulta el artículo especial de CEC y también el foro donde nuestros lectores hablan maravillas de ella), "Elisa K" y "Planes para mañana" (de las que hablaremos en breve, coincidiendo con su edición en dvd).
Que "Balada triste de trompeta" y "También la lluvia" hayan perdido nos parece lógico y normal, no son películas redondas, como las arriba citadas, y por lo tanto, no hay más que comentar.
Presentada en Sundance 2009, "500 días juntos" es la película indi sorpresa del 2009, una ópera prima de un conocido director de videos musicales (Marc Webb) que consiguió más de 30 millones de dólares de recaudación.
Tom aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer no cree lo mismo, para nada.
Los Hermanos Coen estrenan 'Valor de ley', basada en la novela de Charles Portis en una nueva versión en la que es Jeff Bridges el encargado de interpretar a 'Rooster' Cogburn. ‘Días de cine’ hablará sobre esta película y también a lo que el género del western ha dado de sí en el siglo XXI.
Esta semana se estrenan dos películas candidatas a los Oscar, aunque con posibilidades muy dispares. 'Valor de ley', el remake de los Coen de la película con la que John Wayne cosniguió su única estatuilla, es un western crepuscular con un reparto de lujo (Jeff Bridges, Matt Damon y Josh Brolin) que tiene 10 nominaciones a los Oscar y 8 a los Bafta británicos. Y 'Winter's Bone' es una de las mejores películas independientes del año, triunfadora en Sundance y que también opta a 4 Oscars, incluyendo mejor película y actriz.
A partir de un robo de diamantes fallido y unas apuestas ilegales de boxeo, se reunirán una serie de variopintos personajes pertenecientes todos al submundo de la delincuencia. Algunos, profesionales honrados y con principios como "el Turco" y el gitano Mickey, otros peligrosos como el hampón Billy, el bruto "Tony diente de bala" o Billy "el cuchilla"; otros, oportunistas como el primo Avy y el ladrón Franky "Cuatrodedos".
Todos se encuentran en un explosivo cruce de caminos con ladrones robando a ladrones, perros que llevan en su estómago el diamante más valioso del mundo y gitanos en pie de guerra. Todos quieren matar a todos y están a punto de lograrlo.
Tras sorprender a todos con su original y magnífico primer trabajo "Lock & Stock And Two Smoking Barrels" el director británico Guy Ritchie vuelve a presentarnos una alocada historia ambientada en los bajos fondos londinenses llena de personajes estrafalarios de oscuras intenciones. Con un montaje endiablado y una presentación visual original e innovadora, Ritchie certifica su personalidad narrativa de acción cómica.
TVE recupera los 17 cortometrajes incluidos en el álbum de Joan Manuel Serrat 'Hijo de la luz y de la sombra', homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. Cada uno de estos cortos, ha sido dirigido por algunos de los realizadores de cine más destacados del país.
Se emitirá uno cada día, de lunes a viernes, desde el 7 de febrero, a las 21:00 horas en La 2.
Multipremiado documental sobre la actriz y comediante Joan Rivers, tan famosa por su trabajo como actriz como por su opulento estilo de vida y su adicción a las operaciones de cirugía estética. A sus 76 años sigue obsesionada con no parar de ganar dinero y tener una agenda de trabajo sin un solo hueco.
Para el pope de la crítica en Estados Unidos, Rogert Ebert, este documental es uno de los mejores retratos que se han hecho nunca sobre el 'show business'.
Largometraje documental premiado en Cannes que ofrece el testimonio del ex campeón del mundo de los pesos pesados Mike Tyson, desde cómo se convirtió en una estrella y alcanzó la gloria en su carrera profesional hasta los momentos más oscuros de su vida personal, como su condena por violación ¿por la que cumplió tres años en prisión¿ o su adicción a las drogas.
Mike Tyson reconstruye frente a la cámara su trayectoria personal y profesional, desde su infancia difícil en los bajos fondos de Brooklyn, las peleas con su madre, sus primeros actos delictivos y sus estancias en correccionales juveniles hasta su encuentro con Cus D' Amato, su mentor, que murió antes de poder ver cómo Tyson se convertía, con 20 años, en el campeón de los pesos pesados más joven de la historia.
Las mejores películas de la década que va del 2001 al 2010, en un especial del siempre interesante programa de la 2 "Días de cine", que RTVE tiene la deferencia de compartir con nosotros, el resto de los lectores. Disfrutadlo, y repasad si os habéis perdido alguna de las películas aquí mencionadas.
'Días de cine', programa de cine de la 2 dirigido por Gerardo Sánchez, mirará esta semana a los últimos estrenos de la cartelera cinematográfica. Entre ellos, la comedia 'Primos', dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y participada por TVE; '127 horas', la historia real de supervivencia al límite dirigida por Danny Boyle y protagonizada por James Franco; 'The fighter', con Mark Whalberg y Christian Bale, y con 7 candidaturas a los Oscar; el suspense de 'La trampa del mal'; y 'Enredados', la mirada de Disney sobre el clásico de Rapunzel.
¿Cómo elige George Clooney su siguiente película? ¿Quién ayuda a las grandes estrellas a elegir un proyecto? ¿Es cierto que los representantes ocultan los guiones de películas independientes a sus clientes porque ganan menos dinero?
Con motivo del estreno en salas del documental I´m still here. Canal+ Xtra nos muestra un avance del material protagonizado por Joaquin Phoenix. Esta misma cadena está emitiendo también una entrevista de Letterman a Phoenix, que no debéis perderos.
Avisamos ya a nuestros lectores que este fin de semana empiezan a llegar los estrenos más interesantes del año en cine, y esta será una de esas películas que marcarán el 2011.
Polémico documental (o mejor dicho, aparente falso documental) que sigue la transformación de Joaquin Phoenix de actor a cantante de hip-hop. Tras "Two Lovers", el actor declaró estar cansado de actuar, que abandonaba el mundo de la interpretación, y que en el futuro se dedicaría en exclusiva a su faceta de cantante.
En sus escasas apariciones en los medios, un casi irreconocible Phoenix mostraba, además, un comportamiento cada vez más extraño y poco sociable, y siempre su cuñado y gran amigo Casey Affleck solía estar cerca con una cámara para rodar lo que pasaba. Dada la naturaleza de algunas imágenes, que incluyen desnudos frontales masculinos, consumo de drogas y Phoenix teniendo sexo oral, todo parecía ser real.
1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL
Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo
¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?
Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!