 
Universitat de Lleida (Photo credit: Wikipedia)
Lleida se convertirá, un año más, del 28 de febrero al 3 de marzo, en la capital mundial de la animación con proyecciones, conferencias, presentaciones especiales, talleres y otras actividades en una cita imprescindible para los amantes del arte y el entretenimiento.
 La Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, organizada  por el Ayuntamiento de Lleida, explorará las posibilidades creativas de  la animación en la no-ficción, bajo el título “A través de la realidad”, y al mismo tiempo se convertirá en una fuente de inspiración para  productores,  documentalistas y animadores en un ámbito que ofrece  interesantes perspectivas de creación. Animac 2013 recorrerá el tema de  lo real en la animación a través de proyecciones y presentaciones,  dedicando una especial atención a las producciones recientes y en curso.
 Animac 2013 invitará a destacados representantes de la animación documental como el británico Andy Glynne, fundador de la productora Mosaic Films (mosaicfilms.com) que ha firmado para la BBC dos series de reconocidos cortos documentales: ‘Animated minds’, sobre personas con enfermedades mentales y ‘Seeking Refuge’ que narra la historia de jóvenes refugiados en Gran Bretaña. En la  actualidad Glynne prepara un ambicioso proyecto de largometraje  documental animado sobre Corea del Norte.
 Como novedad, las producciones comerciales de calidad también tendrán su  espacio en la nueva edición de Animac. Este año se inaugura con las  extraordinarias series catalanas Ask Lara (nominada a los premios Emmy) y Picnic with cake, ambas creadas por Mercedes Marro (Tomavistas). Podrá verse también la serie Família.cat, creada por Vicente Arlandis (Yankipay) y el estreno de los nuevos capítulos de Hora de Aventuras, una de las mejores series de todos los tiempos, creada por Pendleton Ward (Cartoon Network).
Avance programación Animac 2013
 Gracias a la buena acogida que tuvo la pasada edición, la Muestra  mantiene este año la misma línea de programación, con proyecciones de  films de animación (recibidos e invitados), conferencias, Elevator’s  Pitch, Animac Campus, Portfolio Sessions, Sesiones Escolares, Petit  Animac y Talleres.
 La programación de Animac 2013 se configurará con una selección de films recibidos en convocatoria abierta junto con otras obras invitadas. Este año la Muetsra ha recibido un total de 533 películas (el año pasado recibió 400).  Junto a las proyecciones, el otro plato fuerte del festival serán las conferencias que presentarán a todo el público los protagonistas de la actualidad de la animación con sus proyectos recientes y en curso.
 Los Elevator’s Pitch (formato dinámico para la presentación en  público de una idea o producto) de este año se centrarán en los temas de  producción y distribución en la era digital.
Animac Campus, que todavía mantiene abierta la convocatoria hasta  el 31 de diciembre, repite el éxito del año pasado y este año la oferta  se ha duplicado. Estudiantes y jóvenes talentos acreditados, podrán  participar de las Portfolio Sesions y mostrar sus proyectos a los  profesionales del sector, previa inscripción gratuita. Para  inscripciones, consultar información en la web del festival (www.animac.cat).
 Uno de los momentos más especiales de la Muestra lo protagonizan los más pequeños de la ciudad. Las sesiones escolares atraerán este año a más de 7000 niños, niñas y jóvenes de entre 4 y 17  años que disfrutarán con una cuidada selección de cortometrajes de autor  adecuados a cada franja de edad. Para las familias, Animac también  ofrecerá sesiones Petit Animac para el fin de semana. 
 Los talleres para adultos que se llevan a cabo con el EAM, Comunicación Audiovisual de la Universitat de Lleida y la Concejalía de Joventut tendrán este año un marcado acento documental.
 El ya clásico taller de la Escola d’Art Municipal lo impartirá  este año Isabel Herguera, realizadora, exdirectora de Animac y autora de algunas de las películas más interesantes de animación como Amar o Spain Loves You y cuya última película Bajo la almohada (que  se verá en Animac), realizada con niños y niñas residentes en un  hospital de India, ha sido premiada por Unicef. Herguera, que ha  impartido talleres de animación en países como China o Estados Unidos,  acaba de arrancar un proyecto de animación a partir de talleres de  animación también en India y que lleva por título El Sueño de la Sultana.
 Por segundo año consecutivo, Animac colabora con la UdL (Universitat de  Lleida) en un seminario que estará dirigido por el realizador y  productor Marcello Dematei, director del Máster en Animación por Ordenador e investigador especializado en temas de personajes virtuales y  animación automática de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona  (2002-2011) y que en la actualidad produce una serie de animación crossmedia para la televisión pública de Colombia, junto a Carlos Smith, quien también participará del seminario.
